TÍTULO: De Windows a LFS
VERSIÓN LFS: Cualquiera
AUTOR: Paul Campbell paul@cmm.uklinux.net
TRADUCTOR: Proyecto LFS-ES
SINOPSIS: Una receta para guiar al recién llegado a Linux directamente
desde Windows a Linux LFS, pasando, por poco tiempo, por una
distribución temporal.
RECETA:
De Windows al libro LFS Versión 3.0-pre4
Paul Campbell 2001
También debería funcionar con la nueva LFS 3.0 rc-1
Este documento se creó con VIM en BSRG linux i686 (LFS)
Disponible también en formato HTML en http://bsrg.dnsalias.org/wintolfs.html
_________________________________________________________________
Este documento pretende guiar al usuario de Windows medio por el
camino que le llevará a montar un sistema LFS desde tan sólo el
código fuente, a la manera de LFS. El mérito de la mayor parte
de este documento corresponde a la totalidad de la comunidad LFS
y a la ayuda que recibí de ellos, cuando monté mi propio sistema
LFS. Este documento no deja obsoleto ni contradice ninguna información
esencial que se encuentra en [1] El sitio de "Linux From Scratch" de
Internet. De hecho, prefiero dirigirte a él en lugar de repetir su
contenido. Buena suerte.
_________________________________________________________________
Lo que te hará falta
* Cualquier PC moderno comprado en los últimos tres años más o menos.
* Una copia reciente de cualquier distribución (Red Hat, Mandrake, Suse
etc.)
* Unos 4Gb de espacio en disco duro, por lo menos 3Gb
* Tiempo. Un montón.
* Un lector de CD-ROM (obviamente)
* Correos electrónicos dirigidos a mí, o aún mejor a la lista del lfs
si necesitas ayuda
_________________________________________________________________
Empezando por el principio, deja libre algún espacio en disco.
Para que esto marche necesitarás al menos 1Gb para instalar la distribución
y al menos otros 2Gb para el sistema LFS. El sistema en sí no tiene ese
tamaño, ¡pero los directorios a partir de los que se monta durante y tras la
compilación son enormes!. X11 requiere unos 350Mb bastante razonables para
compilarlo desde su código fuente y mozilla la friolera de 600Mb. Si conservas
tu código fuente después de que hayas instalado los paquetes, puedes irte a
cosa de 3Gb o más. Hay formas de evitarlo, tales como borrar el código
fuente después de instalar cada aplicación.
Borra algunos de tus discos de Windows de modo que tengas particiones
vacías que lleguen a unos 3Gb.
Si sólo tienes una partición, por ejemplo una unidad C:\ tendrás que buscar
el modo de cambiar su tamaño para dejar libres unos 3Gb que puedas volver
a particionar. Es muy fácil en Linux, pero no tanto en Windows. Como último
recurso, puedes reinstalar Windows. Si has usado Windows durante mucho tiempo,
a estas alturas ya estarás acostumbrado a hacerlo. Puede que quieras buscar
consejo para hacerlo mediante un disco de arranque en Linux y una copia de
"part.exe" o el "fdisk" de Linux, ya que se sabe de unos cuantos errores de
importancia en el fdisk de M$.
Si creas las particiones en un disco completamente vacío, puedo sugerirte
algo como:
* 1 o 2Gb - Para la partición C:\ de Windows
* 1 o 2Gb - Para la partición D:\ de Windows si te parece bien en función
del espacio de que dispongas
* 1 o 2Gb - Para la partición de la distribución Linux
* 2 o 3Gb - Para el sistema LFS
* Puedes disponer del resto como mejor te parezca
Hay muchos otros temas relacionados con la forma en que se realizan las
particiones que caen fuera del ámbito de éste documento, pero puedes
continuar completando el proceso de particionado durante y después de
la instalación de Linux.
NO TE FÍES del FDISK de Microsoft. Se sabe que tiene unos cuantos errores
y en mi caso perdí 10Gb de datos mientras lo empleaba para realizar las
particiones en mi disco duro.
_________________________________________________________________
Instalar la distribución Linux como base sobre la que construir LFS
Puedes instalar la mayoría de las distribuciones de Linux arrancando desde
el CD como es habitual.
Lo primero que debes saber es que Linux llama a sus discos duros
hd<x><n>. Básicamente, tus discos son:
* hda<n> = Maestro primario (primer disco duro)
* hdb<n> = Esclavo primario (normalmente, tu CD-ROM)
* hdc<n> = Maestro secundario
* hdd<n> = Esclavo secundario
(Nota del traductor: Si tu PC no se ajusta a ese esquema, que debe
reconocerse es un tanto simplista en los tiempos que corren, tal
vez pueda suponerse que eres un usuario avanzado y sabes qué diablos
estás haciendo y unas cuantas cosas más. En Linux, una vez lo tengas
montado, y en un montón de sitios de Internet, encontrarás abundante
documentación, incluso traducida al castellano, sobre cómo se denominan
artefactos tales como discos duros, CD-ROM o SCSI y cosas de similar
cariz. La documentación de Linux es abundante y fácil de obtener,
menos mal. En ella aprenderás entre otras cosas que un disco duro
SCSI te aparecerá en los menús de la instalación como sd<x><n>, ni
más ni menos que como un disco IDE pero con una "sd" -de "SCSI disk"-
al principio)
Donde <n> es el número de partición, con 1234 indicando particiones
primarias y 567... particiones lógicas. Es más que probable que
tengas tu partición Windows como hda1, y una partición extendida
que será hda2 con particiones lógicas definidas en ella que serán hda5
hda6 hda7 etc. Es la forma en que suele hacerlo Windows, que sólo es
capaz de gestionar una partición primaria. Linux y la mayor parte de
otros sistemas operativos pueden manejar hasta cuatro.
Elige aquellas que estés seguro de que son tus nuevas particiones
vacías que acabas de crear y formatéalas para un sistema de ficheros
ext2. La mayor parte de las distribuciones de Linux incluyen una
herramienta que permite hacerlo durante la instalación en el momento
adecuado.
También te hará falta una partición de intercambio (SWAP), que debería
ser dos veces el tamaño de tu memoria RAM a menos que tengas 256Mb o
más RAM, en cuyo caso un máximo de 256Mb de swap debería bastar. Una
vez más, hay unos cuantos aspectos de este tema que se salen de lo
que tendríamos que tratar aquí.
Instala la distribución Linux, pero evita instalar demasiadas cosas
si tienes solo 1 Gb. Necesitarás las librerías de desarrollo, o sea
que instala el grupo de paquetes de desarrollo. No te hará falta nada
de las X11 ni del KDE o Gnome en este sistema, que te va a servir tan
sólo para crear tu propio sistema LFS. Si tu experiencia informática
se reduce al uso de Windows, te diría que instalaras KDE si te asusta
la línea de comandos, ya que al menos eso te proporcionará un entorno
de trabajo más familiar. Por otra parte, si tienes sitio, instálalo
si te apetece enredar un poco.
Lee cualquier documentación que incluya tu distribución, antes,
durante y después de la instalación. Deberías tener una guía
rápida de introducción a Linux para principiantes, o puedes
comprar algún libro en la mayor parte de librerías un poco
decentes, haciendo una inversión de la que no te arrepentirás.
No te preocupes si el sistema con que acabas no se parece demasiado
a lo que querrías, pues es sólo para crear tu LFS. Puedes experimentar
con él mientras esperas que se complete la compilación de "gcc" 8-)
_________________________________________________________________
Una vez que puedas entrar en tu sistema Linux
Ahora deberías poder entrar en Linux y ver la petición de ingreso.
Esto es sólo un paseo por lo que te hará falta para crear tu sistema LFS, y no
te cuenta cómo encontrar, instalar o usar el software, algo que podrás encontrar
en la documentación de tu distribución, o de los paquetes que incluye. Create
el hábito de leer manuales, pues el 90% de las veces la respuesta a tus dudas
está durmiendo en alguna documentación que tienes ya en tu disco duro, en el
directorio correspondiente (/usr/share/doc). Si no, prueba con
"man nombre_del_programa" para acceder al manual en línea correspondiente.
¿Qué me hará falta para funcionar?
* Un teclado y una pantalla que funcionen, claro está :)
* Una conexión a Internet en funcionamiento
* Un cliente de correo
* Un programa de ftp (opcional)
* Un navegador de Internet (con capacidad ftp)
¿Qué software tendré que buscar o instalar?
* Al menos deberás instalar "gcc - el compilador"
* También te hará falta la librería ncurses, que debería estar
ya disponible en tu distribución, la que acabas de instalar.
Ha llegado el momento de que te haga la siguiente sugerencia.
* Suscríbete a la lista de correo lfs-discuss@linuxfromscratch.org
- mira la referencia [3]"Linux From Scratch Website" para
tener información sobre cómo hacerlo.
* Encuentra un cliente de IRC que te funcione, ya sea en Windows o
(preferiblemente) en Linux (Xchat vale para empezar, aunque sea
un asunto my subjetivo, como ocurre con los editores de texto o
de código), y conéctate a irc.linuxfromscratch.org #lfs
Una vez que lo hayas hecho, consigue en primer lugar el libro sobre
"Linux From Scratch" (la versión 3.0pre-4 es la actual en el momento
de escribir esto, pero la versión 3.0-rc1 va a aparecer pronto. Pudiera
ser que desearas probar con la versión del CVS... pregunta en la lista
de correo para conseguir información o algún consejo al respecto).
_________________________________________________________________
!A partir de este momento, te dejo en las capaces manos de la comunidad LFS!.
El resto de lo que debes saber está en el libro. Si tienes problemas,
puedes preguntar en la lista de correo o en irc.linuxfromscratch.org #lfs
_________________________________________________________________
¡BUENA SUERTE!
Referencias
1. http://www.linuxfromscratch.org/
2. paul@cmm.uklinux.net
3. http://www.linuxfromstratch.org/
4. mailto:paul@cmm.uklinux.net
|