Nada más crear el sistema de ficheros, ya está listo para para su uso. Todo lo que tenemos que hacer para acceder a la partición (para, por ejemplo, leer datos y escribirlos), es montarla. Si se monta sobre el directorio /mnt/lfs, se puede acceder a la partición sin más que situarse en el directorio /mnt/lfs. No importa el directorio que elijas, sólo asegúrate de recordar cuál escogiste.
Crea el directorio /mnt/lfs ejecutando:
mkdir -p /mnt/lfs |
Ahora, monta la partición LFS ejecutando:
mount /dev/xxx /mnt/lfs |
Cambia "xxx" por el nombre de tu partición (por ejemplo, hda11).
Este directorio (/mnt/lfs) es la variable $LFS sobre la que ya has leído en el capítulo 2. Si habías pensado usar la variable de entorno $LFS, ahora debes ejecutar export LFS=/mnt/lfs
Si decidiste crear varias particiones para LFS (por ejemplo $LFS y $LFS/usr), móntalas como sigue:
mkdir -p /mnt/lfs && mount /dev/xxx /mnt/lfs && mkdir /mnt/lfs/usr && mount /dev/yyy /mnt/lfs/usr |
Por supuesto, sustituye /dev/xxx y /dev/yyy por los nombres de tus particiones.