Original-author: brad@clarinet.com (Brad Templeton)
Traducido por: armando@encomix.es (Armando Ramos)
Original: ftp:// ra.msstate.edu//pub/docs/words-l/Funnies/emily.postnews
**NOTA: Esto pretende ser una sátira. Si no la reconoces como tal, consulta a un médico o a un cómico profesional. Las recomendaciones de este artículo deben reconocerse como lo que son -- recomendaciones sobre lo que NO hay que hacer.
"Querida Emily Postnews"
Emily Postnews, la mayor autoridad sobre el comportamiento correcto en la red, aconseja sobre cómo actuar en ella.
Querida Señorita Postnews: ¿Que longitud debe tener mi firma? -- verboso@ruidoso
R: Querido Verboso: Intenta hacer tu firma tan larga como puedas. Por supuesto, es más importante que el artículo: intenta poner más líneas de firma que de texto real.
Incluye un gran gráfico realizado con caracteres ASCII, además de montones de bonitos lemas y citas. La gente nunca se cansa de leer esas perlas de sabiduría una y otra vez, y pronto se te asociara personalmente con la alegría que siente cada lector al ver otra maravillosa repetición de tu firma.
Incluye también un mapa completo de USENET en cada firma para indicar como se te puede enviar un mensaje desde cualquier parte del mundo. No olvides incluir además las pasarelas Internet. Indica a las personas de tu propia máquina cómo enviarte correo. Pon direcciones independientes para Internet, UUCP y BITNET, aunque sean iguales.
Aparte de la dirección del remite, incluye tu nombre completo, empresa y organización. Es la cortesía habitual -- después de todo, en algunos lectores hay que pulsar toda una tecla para volver al principio del artículo y ver esa información en la cabecera.
Naturalmente, incluye tu número de teléfono y tu dirección postal en todos los artículos. Siempre se responde a los artículos de Usenet con llamadas y cartas. Sería absurdo tomarse la molestia de incluir esa información sólo en los artículos que necesitan una respuesta por canales convencionales.
Querida Emily: Hoy he enviado un artículo y he olvidado incluir mi firma. ¿Qué debo hacer? -- olvidadizo@mivax
R: Querido Olvidadizo: Corre ahora mismo hacia el terminal y envía un artículo que diga, "Vaya, he olvidado poner la firma en el último artículo. Aquí está'".
Como la mayoría de la gente habrá olvidado tu artículo anterior (en concreto por haberse atrevido a ser tan aburrido como para ir sin una bonita y jugosa firma), esto se lo recordará. Por otra parte, todo el mundo se preocupa mucho más de la firma que del texto. Consulta la carta anterior para ver los detalles más importantes.
Además, incluye tu firma DOS VECES en cada artículo. De esa forma estarás seguro de que se leerá.
Querida Srta. Postnews: No he podido enviar un mensaje a alguien en otro sitio. ¿Qué debo hacer? -- eager@beaver.dam
R: Querido Eager: No hay problema, sólo tienes que poner el mensaje en un grupo que lea mucha gente. Di: "Esto es para John Smith. No he podido enviarlo por correo, así que lo pongo aquí. Ignoradlo los demás".
De esta forma, decenas de miles de personas dedicarán unos segundos a recorrer e ignorar tu artículo, utilizando más de 16 horas-hombre en tiempo colectivo, pero te ahorrarás la terrible molestia de mirar en los mapas de Usenet o de buscar otras rutas. Piensa... si no pudieses distribuir tu mensaje a otros 30.000 ordenadores, tendrías que (glup) llamar a información, o incluso telefonear a esa persona. Podría costarte hasta algunos DOLARES (!) una llamada de cinco minutos.
Y esta claro que es mejor gastar de 10 a 20 dólares del dinero de otras personas para distribuir el mensaje que desperdiciar $9 tú mismo en una carta urgente, o incluso 29 centavos en un sello.
No lo olvides. El mundo se terminará si tu mensaje no llega, así que envíalo a tantos lugares como puedas.
¿Qué hay de los mensajes de prueba?
R: Al efectuar una prueba, es importante hacerlo en toda la red. Nunca pruebes sólo una distribución de subred cuando puedas hacerlo en la red completa. Incluye también un "por favor ignoradlo" en los mensajes de prueba, porque todos sabemos que siempre se saltan los mensajes con líneas como esa. No utilices un tema como "Mi género es femenino pero quiero que se dirijan a mi como hombre" porque los Usenautas leen en profundidad esos artículos.
Alguien acaba de decir que Roman Polanski dirigió La Guerra de las Galaxias. ¿Qué debo hacer?
R: Envía la respuesta correcta enseguida. No podemos dejar que se siga creyendo eso. Muy perspicaz por tu parte el darte cuenta. Seguramente serás el único que enviará la corrección, así que hazlo cuanto antes. No hay tiempo que perder... no esperes un día, ni compruebes si alguien la ha enviado ya.
No basta con enviar el mensaje por correo. Como tú eres el único que realmente sabe que fue Francis Coppola, tienes que informar a la red ahora mismo.
He leído un artículo que decía, "Contestad por correo, haré un resumen". ¿Qué debo hacer?
R: Envía tu respuesta a toda la red. Esa petición sólo se aplica a la gente boba que no tiene nada interesante que decir. Tus mensajes son mucho más útiles que los de otros, por lo que sería un desperdicio contestar por correo.
He recogido las respuestas a un artículo que escribí y es el momento de preparar el resumen. ¿Qué debo hacer?
R: Concatena simplemente todos los artículos en un gran fichero y envíalo. En Usenet a eso se le llama un resumen. Permite leer todas las respuestas sin molestos programas de por medio. Haz lo mismo al resumir una votación.
He visto un artículo largo que quiero rebatir cuidadosamente. ¿Qué debo hacer?
R: Incluye todo el texto en tu artículo, en particular la firma, y coloca tus comentarios bien atestados entre las líneas. Asegúrate de enviarlo a la red y no por correo, aunque tu artículo parezca una reproducción del original. Todo el mundo adora leer esos largos debates punto por punto, especialmente cuando evolucionan hacia el ataque personal y hacia montones de intercambios "También lo es!" -- "No lo es!" -- "También lo es, twizota!".
Sigue siempre todas las conversaciones y nunca dejes a otro la última palabra en un debate de la red. Si la gente dejase a otros la última palabra, las discusiones terminarían. Recuerda que los otros lectores de la red no son ni remotamente tan listos como tú y que, si alguien envía algo equivocado, no van a darse cuenta por sí mismos sin tus aclaraciones. Si alguien se vuelve insultante en sus mensajes, la mejor respuesta es ponerse a su nivel y disparar una salva en respuesta. Cuando veo a una persona de la red lanzando un ataque insultante hacia otra, siempre lo tomo como si fuera el Evangelio hasta que aparece una refutación. Nunca me hace menospreciar al insultante, por lo que tu deber es responder.
¿Cómo puedo elegir los grupos donde enviar el mensaje?
R: Elige tantos como puedas para tener la máxima audiencia. Después de todo, la red existe para que tengas público. Ignora a los que te sugieran enviar sólo a los grupos donde creas que tu artículo es relevante. Elige todos aquellos donde alguien pueda estar ligeramente interesado.
Asegúrate siempre de que las continuaciones vayan a todos los grupos. En el raro caso de que pongas una que contenga algo original, expande la lista de grupos. Nunca incluyas una línea "Followup-To:" en la cabecera, porque los grupos marginales podrían perderse parte de la valiosa discusión.
¿Qué tal un ejemplo?
R: De acuerdo. Supongamos que quieres informar de que Gretzky ha sido traspasado de los Oilers a los Kings. A primera vista, puedes pensar que bastará con rec.sport.hockey. INCORRECTO. Puede haber mucha mas gente interesada. Es un gran traspaso. Como es un artículo de NOTICIAS, también pertenece a la jerarquía news.*. Si eres un administrador de "news", o hay uno en tu maquina, prueba news.admin. Si no, utiliza news.misc.
Los Oilers probablemente estén interesados en la geología, así que prueba sci.geo.fluids. Es una gran estrella: envíalo a sci.astro y sci.space, porque también están interesados en las estrellas. Por supuesto, añade comp.dcom.telecom, ya que nació en el mismo lugar que el teléfono. Como es canadiense, envíalo a soc.culture.ontario.southwestern. Pero ese grupo no existe, así que envíalo también a news.groups sugiriendo su creación. Con todos estos grupos de interés, tu artículo será bastante extraño, por lo que puedes enviarlo además a talk.bizarrre. (Y comp.std.mumps, porque casi no les llegan artículos y un grupo "comp" propagará tu artículo más lejos).
Puedes encontrar también que es mas divertido enviar el artículo una vez a cada grupo. Si pones todos los grupos en el mismo artículo, algunos lectores sólo lo mostrarán una vez. No lo toleres.
¿Como creo un grupo de noticias?
R: La forma mas fácil es algo como "inews -C newgroup ...." y, aunque eso producirá bastante conversación sobre tu nuevo grupo, quizá no sea suficiente.
Primero envía un mensaje a news.groups describiendo el grupo. Esto es una "Call for discussion" ["Convocatoria a la discusión"]. (Si ves una convocatoria a la discusión, envía inmediatamente un mensaje de una línea diciendo que te gusta o que no te gusta el grupo). Al proponer el nombre, elige un TLA (three-letter acronym -- acrónimo de tres letras) que sólo entiendan los lectores iniciados del grupo.
Después de la convocatoria a la discusión, envía la convocatoria a los flames, seguido por la convocatoria al debate sobre el nombre y una convocatoria a los juegos de palabras de más. Al final, haz una convocatoria a "votación". USENET es una democracia, por lo que los votantes pueden enviar sus votos públicamente para comprobar que llegan a 30.000 máquinas en lugar de ir sólo a la persona que los cuenta. Cada pocos días, envía un largo resumen de todos los votos para que la gente pueda quejarse de los programas de correo estropeados y de los votos dobles. Eso te hará más popular y recibirás un montón de mensajes. Después de los 21 días, puedes enviar los resultados de la votación para que pueda discutirse sobre todas las infracciones técnicas que has cometido sobre las directrices. Échale la culpa al moderador de la semana en news.announce.newgroups. Entonces puede crearse tu grupo.
Para animar la discusión, elige una buena combinación para la jerarquía y el nombre. Por ejemplo, comp.race.formula1 o soc.vlsi.design son buenos nombres. Si quieres que el grupo se cree rápidamente, incluye una palabra interesante como "sex" o "activism". Para evitar la limitación de la discusión, haz el nombre tan amplio como sea posible, y no olvides el TLA.
Si es posible, cuenta los votos desde un sitio terminal con una conexión semanal a botswanavax. Organiza la votación durante el fallo de cabezales de tu repetidor.
Bajo ninguna circunstancia utilices el método del grupo de prueba, porque elimina las fases de discusión, flames, juegos de palabras y acusación de infracción de directrices, quitándole toda la gracia. Para crear un grupo ALT, envía simplemente la orden de creación. Después envía un rmgroup y otros mensajes newgroup para evitar a otros neteros el problema de hacer esa parte.
No se hortografia. Espero que me digas que acer
R: No te preocupes por el aspecto de tus artículos. Recuerda que es el mensaje lo que cuenta, no la presentación. Ignora el hecho de que la ortografía descuidada en un foro escrito emite los mismos mensajes silenciosos que enviaría la ropa sucia al dirigirte a un auditorio.
¿Cómo elijo el título para mis artículos?
R: Haz que sea corto y sin sentido. De esa forma, la gente se verá forzada a leer realmente el artículo para ver qué hay en él. Eso supone una mayor audiencia para ti y todos sabemos que para eso esta la red. Si envías una continuación, mantén siempre el mismo tema aunque no tenga ningún sentido ni sea parte de la misma discusión. Si no lo haces así, no llegarás a toda la gente que busca material sobre el tema original; eso significará menos audiencia para ti.
¿Qué tono debo utilizar en mi artículo?
R: Sé tan indignante como puedas. Si no dices cosas extravagantes y no llenas tu artículo con insultos difamatorios para gente de la red, quizá no sobresalgas lo suficiente en la corriente como para obtener una respuesta. Cuanto más insensato parezca tu mensaje, más probable será que recibas muchas respuestas. La red esta aquí, después de todo, para que puedas recibir mucha atención.
Si tu artículo es amable, razonado y centrado en el tema, quizá sólo obtengas respuestas por correo. Uf.
Mi lector sugiere que la firma es muy larga y que hay demasiadas líneas citadas en mi artículo. ¿Cuál es la mejor solución?
R: Esas restricciones se pusieron en el programa sin ninguna razón, así que no intentes siquiera adivinar por qué pueden aplicarse a tu artículo. Resulta que la mayor parte de la gente busca en la red bonitos artículos que consistan en el texto completo de uno anterior y unas cuantas líneas más.
Para ayudar a esas personas, llena tu artículo con líneas originales vacías para saltarte las restricciones. Todo el mundo te lo agradecerá.
Respecto a la firma, sé que es duro, pero tendrás que incluirla desde el editor. Hazlo dos veces para asegurarte de que se encuentra firmemente en su lugar. Por cierto, para mostrar tu apoyo a la libre distribución de información, incluye una nota de copyright prohibiendo la transmisión de tu artículo a aquellos sitios cuya política Usenet no te guste.
Además, si tienes mucho tiempo libre y quieres recortar el texto de tu artículo, borra algunas de las líneas de atribución para que parezca que el autor original de -- digamos -- una llamada a la paz en el mundo ha escrito una continuación pidiendo el ataque atómico a las Bermudas.
Acaban de anunciar en la radio que los EEUU han invadido Irak. ¿Debo decirlo?
R: Desde luego. Las noticias de la red pueden llegar a la gente en un período de 3 a 5 días. Es la forma perfecta de informar sobre esas noticias mucho después de que las redes de difusión las hayan tratado. Como tú eres probablemente la única persona que ha oído la noticias en la radio, envíalo cuanto antes.
Sé un chiste muy bueno. Verás, entran tres cuerdas en un bar...
R: Vaya. No me lo estropees. Ponlo en rec.humor y envíaselo al mismo tiempo al moderador de rec.humor.funny. Estoy seguro de que nunca ha visto ese chiste.
¿Qué ordenador debo comprar? ¿Un Atari ST o un Amiga?
R: Envía esa pregunta a los grupos de Atari y de Amiga. Es una pregunta nueva e interesante que, estoy segura, les encantara investigar en esos grupos. No hay necesidad de leer antes los grupos, ni de examinar las listas de preguntas frecuentes para ver si el tema ya se ha tratado. De hecho, no necesitas leer el grupo en absoluto, y puedes decirlo así en tu pregunta.
¿Qué hay de las otras preguntas importantes? ¿Cómo sabré cuándo enviarlas?
R: Envíalas siempre. Sería una gran pérdida de tiempo encontrar un usuario informado en uno de los grupos y preguntarle por correo privado si ya ha salido el tema. Es mucho más fácil molestar a miles de personas con la misma pregunta.
Alguien acaba de enviar una pregunta a la red y yo también quiero la respuesta. ¿Qué debo hacer?
R: Envía inmediatamente una respuesta que incluya el texto completo de la pregunta. Debajo añade "Yo también!". Si alguien más lo ha hecho, responde a su artículo y añade "Y yo el tercero" o el número que corresponda. No olvides la firma completa. Después de todo, si sólo envías un mensaje al remitente original y le pides una copia de las respuestas, simplemente llenarás su buzon y ahorrarás a los que contestan la pregunta la alegre tarea de apuntar todos los "y yo (n)s" y de enviar las múltiples copias.
¿Cómo se mide un grupo que merece la pena?
R: ¿Por qué lo preguntas? Por Volumen, Volumen, Volumen. Cualquier grupo con mucho ruido debe ser bueno. Recuerda que cuanto mayor sea el volumen de material en un grupo, mayor será el porcentaje de artículos útiles, objetivos y profundos que encontrarás. De hecho, si un grupo no puede demostrar suficiente volumen debería suprimirse de la red.
Emily, tengo un serio desacuerdo con alguien de la red. He intentado quejarme a su sysadmin, organizar campañas de correo, pedir su expulsión de la red y telefonear a su jefe para que le despidan. Todo el mundo se ha reído de mí. ¿Qué puedo hacer?
R: Ve a los periódicos. La mayoría de los reporteros modernos son expertos de primera categoría en ordenadores, que entenderán perfectamente la red y tus problemas. Publicarán reportajes cuidadosos y razonados, sin ningún error, y sin duda presentarán correctamente la situación al público. Este también actuará con sabiduría, ya que conoce perfectamente la sutil naturaleza de la sociedad en red.
Los periódicos nunca sensacionalizan ni distorsionan, así que asegúrate de señalar cosas como el racismo y el sexismo allá donde puedan existir. Comprueba también que entienden todo lo relativo a la red, en particular que los insultos se toman literalmente. Conecta lo que ocurre en la red con las causas del Holocausto, si es posible. Si los periódicos normales no aceptan el artículo, ve a un tabloide -- siempre tienen interés por los buenos reportajes.
Después de organizar toda esta publicidad gratuita para la red, serás muy conocido. La gente de la red esperará con gran ilusión cada uno de tus mensajes y se referirá a ti constantemente. Recibirás más correo del que podrías soñar nunca -- el máximo éxito en la red.
Emily, ¿cómo puedo poner mi valla publicitaria en la superautopista de la información?
R: La mejor manera es lanzar un spam. Se llama así porque a todo el mundo le gusta tanto como al cliente del sketch "Spam" de Monty Python le gustaba su spam [N. del T. 'Spam' es una marca británica de carne de cerdo].
La mejor forma de hacerlo es buscar algún programador ingenuo y pedirle que escriba un guión (script) para enviar el mensaje a todos los grupos de noticias. Puedes empezar por conseguir la lista de grupos más grande que puedas encontrar. Los miembros de Usenet, con la esperanza de ver tu anuncio, han preparado esas listas precisamente pensando en ti. No importa en realidad cuál sea el producto. Si alguien de la red puede llegar a utilizarlo, le gustará leerlo en todos los grupos.
Ahora crea un mensaje de autopromoción. Sé claro, atrevido, y da información sobre cómo contactar contigo de forma que la gente de la red no pueda quedar desconectada (más detalles luego).
Como la reacción será arrolladora, toma las siguientes medidas:
Ya estas preparado. Ejecuta el programa de envío. Haz que mande el mensaje una vez a cada grupo. Hay miles. Ahora imagina a tu futura cliente. Empieza el día leyendo un grupo sobre alguna afición. Y justo ahí está tu anuncio. El título es curioso, así que lo lee. Tu nombre acaba de introducirse en su mente -- has conseguido "cuota de mente". Es verdad que tu producto no tenía nada que ver con su afición, pero la red esta ahí para encontrarte clientes, no para que la gente intercambie ideas.
Ella pasa entonces al grupo siguiente, que trata quizá sobre su marca de ordenador. Ahí esta tu anuncio otra vez. Te has colado en la gran demografía del mundo de la alta tecnología. Mientras sigue, ve tu anuncio una y otra vez. Imagina su alegría al ver el título, ya familiar, allá donde se dirige. "Vaya, esto debe ser verdaderamente grande e importante", piensa. "Son tan famosos como IBM". Pronto sentirá tanta alegría que estará lista para comprar, comprar, comprar.
Y ahora vienen las malas noticias. Usenet es poco fiable, los mensajes no siempre llegan. Por algún motivo desconocido, horas después de enviar los mensajes estos han desaparecido. Normalmente volverías a ponerlos, pero para entonces tu acceso a Internet estará cerrado, como he dicho antes, por lo que tendrás que sentarte cómodamente y disfrutar de los cumplidos y de los pedidos. Hay una teoría que dice que algunas personas a las que no les gusta tu anuncio tienen un programa mas ingenioso que el tuyo en alguna parte de la red para eliminarlo, pero no creo que nadie fuera a hacer algo así.
Alguna gente se enfadará, es verdad. Pero la red tiene por lo menos 10 millones de personas y probablemente sólo molestaras de verdad a unos 3 o 4 millones -- una minoría.
Otros que lo han intentado antes han informado no sólo de que una simple minoría muestra su descontento, sino de que grandes cantidades de personas se toman el tiempo de enviar solicitudes de información y pedidos para que tengas más que leer. Desafortunadamente, rara vez pagan. Algunos teorizan que los miembros de esa ruidosa minoría a la que no caes bien envían supuestas respuestas positivas para hacerte perder el tiempo. ¿Quién se molestaría en hacer eso? Seguramente sólo un 1% de esos 3 ó 4 millones de personas molestas, como mucho. No debería preocuparte demasiado. Una proporción parecida puede intentar llamarte por teléfono, enviarte faxes, mandarte ladrillos a portes debidos o suscribirte a revistas. Ignóralos. Son tan sólo 40.000 ó así de ese grupo marginal de lunáticos y comunistas que hay en la red. Están enfadados porque tú ganas dinero y ellos no. En realidad, como son unos primos, han acabado pagando por la transmisión de tu anuncio a todas partes. Aprende a ignorarlos (no es un consejo, es lo que tendrás que hacer).
Al llegar a este punto, seguramente tendrás que dejar de contestar al teléfono, pero permite que los faxes sigan llegando y prepárate para el correo. Si alguna vez llegas a ver algo del correo electrónico que te han enviado -- vaya avalancha.
Cuando todo se calme, amenaza con demandar a aquellos a los que no caes bien. Eso les imbuirá un poco de temor de Dios. Deberían haberse dado cuenta antes y no haber construido un sistema tan abierto. Claro, formaron la red como un esfuerzo cooperativo; pero, si no quieren tus anuncios, ¿por qué no poner alguna protección contra ellos o promulgar leyes para detenerlos? Lo que has hecho es probablemente legal, ¿por qué se quejan entonces? Son como esos que dejan la llave puesta en el coche y lloriquean cuando les roban. Como si no se lo mereciesen. No ven el maravilloso nuevo objetivo al que puede dedicarse su red: ayudar a empresas pequeñas e interesantes como la tuya a hacerse famosas. Ese es el sueño americano, después de todo, y tú lo estas viviendo, o lo vivirás cuando te llegue el momento de salir del búnker y de volver a conectar los teléfonos.
¿Qué es foobar?
R: Eres tú, cariño.